
SONEROS MI SALSA
SALSA es el término «comercial» usado desde finales de los años sesenta para definir al genero musical resultante de una síntesis de influencias musicales cubanas con otros elementos de música caribeña, música latinoamericana y jazz, en especial el jazz afrocubano. La salsa fue desarrollada por músicos de origen «hispano» en el Gran Caribe y la ciudad de Nueva York. La salsa abarca varios estilos como la salsa dura, la salsa romántica y la timba.
SONERO MAYOR ISMAEL RIVERA
EDDIE PALMIERI

TOMMY OLIVENCIA
JOHNNY PACHECO
LA FANIA ALLSTARS
LARRY HARLOW
HECTOR TRICOCHE
HECTOR LAVOE
CELIA CRUZ
BOBBY VALENTIN
RAY BARRETTO
TITO PUENTE
CHEO FELICIANO
FRANKIE RUIZ
RUBEN BLADES
LOVIE RAMIREZ
INSTRUMENTOS USADOS EN LA SALSA
CONGA: La conga, tambó o tumbadora es un instrumento membranófono de percusión de raíces africanas que fue desarrollado en Cuba.

cencerro o campana: Instrumento musical de percusión con forma de esta campana, generalmente sin badajo y con los lados rectos, que se toca golpeándolo con una baqueta.

Güiro: Instrumento musical de percusión formado por una calabaza hueca de forma alargada y con estrías horizontales que se toca rascándolo verticalmente con un palo pequeño, una varilla metálica o una baqueta.

Maracas: Instrumento musical de percusión formado por un mango y un cuerpo hueco esférico o aovado con pequeñas piedras o semillas secas en su interior; se toca agitándolo rítmicamente, generalmente uno en cada mano.

Trombón: Instrumento musical parecido a la trompeta pero de mayor tamaño, sonido más grave, sin pistones y con una pieza tubular en forma de U muy larga que es móvil y permite modificar la longitud del instrumento para producir los diferentes sonidos.

Trompeta: Instrumento musical de viento de la familia del metal, formado por un tubo largo que se va ensanchando gradualmente desde la embocadura hasta el pabellón y que está doblado dos veces sobre sí mismo; tiene un sonido potente, agudo y brillante, y se toca soplando por la embocadura y modificando las notas con los tres pistones o válvulas que tiene en la parte central.
Bongo: Instrumento musical de percusión formado por un tambor de madera hueco, de forma alargada y más o menos cilíndrica, cubierto en la parte superior por un parche de cuero tensado y descubierto en la inferior; se toca con las manos.

Timbal: Instrumento musical de percusión derivado de este, que se utiliza en la orquesta occidental moderna; es metálico y de gran tamaño (de 50 a 82 cm de diámetro), y la tensión de la membrana puede regularse con una serie de llaves o tornillos o mediante un pedal; se toca golpeando el centro de la membrana con unas mazas.


Las Claves: Instrumento musical de percusión formado por dos cilindros de madera dura de unos 20 cm de longitud que se toca con uno de ellos colocado sobre la mano hueca (apoyado por un extremo en la muñeca y por el otro en la punta de los dedos) y golpeando con el otro sobre él.

Bajo eléctrico: El bajo eléctrico, también llamado sencillamente bajo, es un instrumento musical de la familia de los cordófonos, similar en apariencia y construcción a la guitarra eléctrica, pero con un cuerpo de mayores dimensiones, un mástil de mayor longitud y escala y, normalmente, cuatro cuerdas afinadas.
